Cuatro nidos de ametralladora del bando sublevado se sitúan en la trinchera 17 y uno de ellos en el cerro de la Mira. En su momento, serian posiciones que albergarían una o barias armas automáticas tipo ametralladora con una capacidad de fuego considerable, como la Hotchkiss de 7 milímetros, Maxim MG13 o Fiat-Revelli.
Este tipo de posiciones se suelen ubicar en lugares estratégicos, para controlar el territorio y en caso de necesidad poder obstaculizar con fuego continuo al enemigo. Existen diversos tipos de nidos, pudiendo haber nidos complejos construidos en hormigo, o nidos parapetados con sacos terreros, también existen diversos tamaños con una fisionomía achatada, para evitar proporcionar una superficie de impacto de artillería y munición ligera por parte del enemigo. La capacidad era variable ya que podría albergar desde uno a tres soldados. Lo normal es que hubiera un tirador y uno o dos proveedores, los cuales tienen la misión de ir pasando la cinta de munición acompañándola con la mano conforme se van utilizando para que el arma no se atasque.
En este caso, dos de los nidos de la trinchera 17 se encuentran en unas condiciones pésimas, ya que atestiguan restos de hormigón, posiblemente fuesen dinamitados. El nido restante de esta línea de trincheras es de grandes dimensiones, de fisionomía semicircular con una puerta de ladrillo en su lado recto y la estructura de hormigón con su cubierta desaparecida. Además, tiene la posibilidad de albergar tres armas automáticas, ya que dispone de tres troneras en su interior. El nido del cerro de la Mira son simples restos de una construcción de hormigón, que posiblemente fue dinamitado.
Autor: GRM