Hasta finales de 1944 continuaron llegando grupos de maquis a España. Es el caso del grupo de diez hombres liderado por Enrique Corachán Hernández “Vicente”, que se dirigía a Buñol (Valencia). Sin embargo, cuatro de ellos fueron apresados y abatidos durante el trayecto. En Buñol, incapaces de contactar con la dirección comunista, el grupo se deshizo. Algunos de ellos se dirigieron a los Montes de Toledo para unirse a la guerrilla. Otros, como Timoteo Ruiz, natural de Los Navalmorales (Toledo), fueron destinados a labores políticas en Madrid. El líder del grupo, “Vicente”, regresó a Francia a mediados de 1946.
El 25 de agosto de 1945 cruzó la frontera el grupo llamado “I de Guerrilleros de Guadalajara”, que se dirigía al sureste de dicha provincia. Su objetivo consistía en poner en marcha la Agrupación Guerrillera de Guadalajara y estaba compuesto por seis guerrilleros: Pedro Galiano Jiménez, José León Cuadrado, Ismael Sanz Rueda, Jacinto Ruiz Sánchez, Enrique Fernández Asensio y Vicente Pérez Giner. El grupo no tuvo éxito en su marcha, ya que fue desarticulado el 9 de septiembre de 1945 en un enfrentamiento con la Guardia Civil en las proximidades de Talamanca (Barcelona).
El 18 de septiembre de 1945, salió de Francia Emilio Cardona López “Jalisco”, natural de Campo Arcís (Valencia), integrante del 2º Grupo de Levante. Lo mismo haría Doroteo Ibáñez Alconchel “Ibáñez”, junto con otros cinco guerrilleros que formaban el grupo de “Los Maños”. En este grupo se encontraba José Manuel Montorio Gonzalvo “Chaval”.
Autora: LPG