El Pueblo Manchego del día 12 de agosto de 1936 informaba de la autorización del Comité Provincial de Defensa del Frente Popular de la provincia a la Sociedad de Trabajadores de la Tierra, afecta a la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (UGT), para que se incautara del edificio que Elisa S. Ramos poseía en la calle de Toledo. Desde su nueva sede dirigió el amplio proceso revolucionario en el campo manchego que llevó a incautar numerosas fincas a sus anteriores propietarios. Hasta agosto de 1938, la provincia de Ciudad Real alcanzó el total de hectáreas expropiadas más alto a nivel provincial: l.086.925, lo que representaba un 56,6 % de su superficie. Dos organizaciones se encargaron de incautar las más importantes fincas rústicas del término de la capital, confiscando al tiempo cuantos aperos de labor, animales de trabajo, de renta, existencias en grano, etcétera, contenían. Por la Filial de Trabajadores de la Tierra fueron incautadas las fincas Bienvenida, Benavente, Valdarachas, La Puebla, Dehesilla de Lara, Galiana, Fuentillazgo, Cantagallos, La Celada y Benavente. Por la Filial de Pequeños Propietarios y Arrendatarios lo fueron, además de Los Corrales, Santa María de Las Navas, Valcansado, Sancho Rey, Bienvenida, Entresierra, Carrascal, Ciruela, Majamadre y Fuente del Moñigo. La totalidad de las incautadas por la Filial de Trabajadores de la Tierra, de la UGT, pasaron a explotarse colectivamente por la Colectividad de Obreros Agrícolas de Ciudad Real. El resto fueron explotadas de forma individual. Además, en la ciudad se creó la Colectividad de Explotación Industrial Agrícola Comuna Stalin, única en la capital de inspiración comunista y única también en aglutinar en su seno explotaciones agrarias e industriales. Además de comunistas, que eran la mayoría, trabajaron en ella obreros de la UGT, de la CNT, socialistas y republicanos. Llegó a controlar numerosas tierras de cultivo, varios molinos de aceite, diversas bodegas y la fábrica de corcho situada en la Casa de los Corcheros de la calle de Calatrava.
Para saber más sobre la economía en guerra
PULSA AQUÍ PARA EXPLORAR LA RUTA DE GUERRA
Autor: FAM