En julio de 1936 se produce el estallido de la Guerra Civil española. Ciudad Real se posiciones como como zona de retaguardia pero ello no impide que se habiliten en sus localidades elementos defensivos y militares. Además de la construcción, se utilizan estructuras preexistentes como aeródromos militares. En Almodóvar del Campo se localiza un aeródromo perteneciente al 2º Sector de la 5ª Región Aérea, a dos kilómetros al nordeste de la población.
La forma de este campo era rectangular y tenía unas medidas de 1.200 x 900m, rodeado por olivares. Además, contaba con un edificio para el cuerpo de guardia y con un refugio-búnker que aún hoy se conserva. Cercano, se localizaba una casa donde se alojaba el mando y los pilotos y que contaba, además, con un refugio antibombas y un polvorín.
A pesar de no ser uno de los campos de aviación más grandes de la provincia de Ciudad Real, el aeródromo de Almodóvar del Campo fue uno de los de mayor operatividad, en parte, por ser un enclave esencial dentro del eje del frente extremeño. Muestra de ello es la instalación de un teléfono en el polvorín porque, a diferencia de otros campos de características similares, éste se hallaba algo más alejado de lo habitual, a unos cuatro kilómetros. Estuvo en manos republicanas durante prácticamente toda la guerra, pero en marzo de 1939 fue capturado por las fuerzas sublevadas. Finalmente es dado de baja como campo de aviación en febrero de 1940.
Autora: MEPV